
Hay ocasiones donde nos sentimos nostalgicos y tristes sin motivos aparentes. La época navideña es una que suele hacer que algunas personas se sientan tristes pues extrañan a sus seres queridos que han fallecido o que están lejos por distintos motivos. La soledad también ocasiona tristeza pues es difícil que la vida transcurra sin ninguna compañía ni ningún afecto.
Ahora algunas personas se preguntan porque estoy triste sin motivo, realmente si tienen motivos solo que en ese momento no los tienen claros, puede que se sientan entristecidos porque los asaltan pensamientos de nostalgia por tiempos mejores que han vivido. También es posible que su tristeza se deba a que los recuerdos les vienen en sueños y al despertar tienen la sensación de vacio y tristeza presente.
Para espantar este sentimiento de tristeza es recomendable salir a dar un paseo a un lugar concurrido, hacer ejercicios o leer un libro interesante. Cuando practicamos alguna actividad y nos ocupamos en alguna labor distraemos al cerebro y tranquilizamos al corazón. La tristeza es un sentimiento que causa mucho malestar y cuando se le permite ser parte de la vida es común que las personas digan hoy estoy triste pero lo importante es sacudirse esa tristeza.
Estoy triste y no sé porque
Hay días en los que la tristeza inunda el corazón de muchas personas y en apariencia no encuentran ese motivo por el cual están tristes. En el mundo hay muchas personas que son melancólicas y nostálgicas pero esto se debe a que les ha tocado vivir experiencias muy duras y al momento de superarlas y luego recordarlas se sienten tristes pero también es cierto que hay personas que dicen siempre estoy triste y no hacen nada para salir de ese estado.
Puede ser que por ocasiones uno exprese estoy triste ya que la vida está compuesta de alegrías y tristezas, mismas que aparecen de pronto y causan un estado pasajero, pero el ser humano está capacitado para superar estas sensaciones bien sea buscando ayuda en algún terapeuta o amigo que esté dispuesto a escuchar y a dar algunas soluciones para que la tristeza desaparezca.
Todo sentimiento causa sensaciones y éstas tienen siempre un motivo o causa que puede ser detectado a simple vista como por ejemplo: vivir un duelo bien sea por la pérdida de alguien querido o rupturas amorosas, el distanciamiento de amigos por discusiones y desacuerdos o por peleas con la pareja, estas razones son motivos muy fuertes que causan tristeza y mucho dolor en las personas.
Qué hago para no estar triste
El decir constantemente estoy muy triste no ayuda a que la sensación de tristeza desaparezca. Si uno no sabe porque estoy triste se debe reflexionar primero en los eventos recientes y revisar si han sido el motivo de la tristeza ya que algunas situaciones desafortunadas tienden a crear en algunas personas, sensaciones variadas que pueden ser: rabia, impotencia y por supuesto tristeza.
Si después de meditar en los acontecimientos recientes no se encuentra el motivo de la tristeza el individuo puede ir un poco hacia atrás y revisar si ahí está ese motivo que está buscando. La tristeza tiene niveles que van desde leve, moderado hasta profundo, entonces cuando ya se tiene definido el nivel de tristeza la persona puede realizar actividades que la saquen de esa sensación o buscar ayuda profesional con terapeutas y/o psicólogos que lo orienten hacia la solución de su problema.
Comúnmente las personas entristecen con motivos sencillos que le traen recuerdos a su cabeza, los mismos pueden ser:
- El recuerdo de estar con la familia en una reunión muy animada con todos los amigos y disfrutar de sus compañías.
- Recordar a alguien que ya no está físicamente.
- Escuchar una canción.
- Pasar por un lugar especial.
- Tener pensamientos del pasado.
Los sentimientos como el amor y la amistad tienen frases muy bonitas para expresarlos pero de igual manera la tristeza tiene sus frases. Poder expresar que estoy triste frases sencillas que al mismo tiempo sirvan para salir de ese estado. En internet se encuentran muchas frases que son muy bonitas y dan ánimos a las personas que se sienten tristes por diferentes motivos.
Algunas de estas frases pueden ser:
- Siento mucho tu dolor y tristeza pero aquí estoy como tu apoyo amigo mío.
- Qué triste es estar tan solo.
- Siento la casa inmensa sin ti.
- Si necesitas un abrazo solo búscame aquí estoy.
- Siempre se puede salir de la tristeza.
En un estado de tristeza siempre está presente la soledad pues las personas solitarias se entristecen mucho ya que el estado ideal del hombre es estar acompañado de otras personas para compartir y para que la vida sea mucha más placentera. La tristeza es inevitable pero si controlable quien sufre de tristeza profunda debe buscar ayuda profesional para no caer en depresión.
Estar triste es muy distinto a estar deprimido son dos estados distintos pero que se confunden porque ambos casi presentan los mismo síntomas: malestar general, desanimo por las actividades ordinarias, ganas de estar solos, etc. Pero estar deprimido es mucho más peligroso que estar triste la depresión es un trastorno mental mientras que la tristeza es una sensación producida por algún motivo.
Toda persona que siente que siempre está triste debe revisar sus rutinas y descubrir si no se trata de depresión aunque en ambos casos lo aconsejable es la ayuda médica o profesional. Salir de la tristeza pasajera puede ser algo sencillo si la persona pone empeño en ello, puede probar por realizar actividades grupales donde se sienta acompañado.
También le puede servir no estar ocioso porque así tiene mucho tiempo para pensar y la tristeza se apodera de sus pensamientos. Hay muchas actividades que ayudan a las personas a estar ocupadas por ejemplo: escribir, leer, pasear, cocinar, dibujar, hablar por móvil, ver películas, entre muchas otras. Lo importante es ocupar la mente y distraerse aunque se esté solo, pues como lo expresamos anteriormente: la soledad ayuda a aparecer a la tristeza.

A lo largo de la evolución de la vida de una persona en algún momento ésta siente que está pasando una crisis existencial, bien sea porque ha perdido a su pareja, peleo y se distanció de sus amistades o simplemente porque no se siente a gusto con su estilo de vida actual. Las crisis existenciales se presentan cuando la persona flaquea y siente que cae en un profundo hoyo sin fondo, entonces se percata de que tiene que encontrar un sentido a su vida.
Una crisis existencial puede ser detonada por un estado de estrés extremo donde la persona tiene fuertes cuestionamientos acerca de cómo está viviendo su vida y de los resultados que está obteniendo de todo lo que hace. Cuando una persona siente que vive una crisis existencial comienza a pensar negativamente, se siente constantemente aburrido y abatido pues no le encuentra sentido a la manera como se desarrolla su vida.
Una crisis existencial ansiedad profunda y constante acompaña a la persona haciendo que se sienta triste, deprimido y desanimado. Pero hay otros síntomas que acompañan a la crisis existencial como por ejemplo: desgano, apatía, rabia, melancolía, decepción todas emociones negativas que afectan el normal desenvolvimiento de la vida de una persona.
Qué es una crisis existencial
Definir qué es una crisis existencial puede ser: es un estado donde las personas no se sienten satisfechas con todo lo que representa su vida. Pero también se puede decir como crisis existencial definición que es un periodo en la vida de una persona donde la misma se autocuestiona sobre todo lo que forma parte de su vida y se siente insatisfecha y desdichada con los resultados obtenidos hasta el momento.
Las crisis existenciales surgen de manera individual ya que la existencia de una persona es algo muy de ella (individual) o sea el ser individual se comienza a preguntar sobre temas como su vida, religión, trabajo, estudio, familia, etc y eso lo hace ser existencial. Para que ocurra una crisis existencial el individuo debe sentirse incompleto y vacio ya que el estado de ansiedad y angustia que generan las crisis existenciales parten de estados negativos que vive la persona.
Las personas con crisis existenciales caen en estados depresivos porque no tienen las respuestas a todas sus interrogantes lo cual los frustra y decepciona. Las crisis existenciales se pueden solucionar si la persona comprende que tiene que ser tratado psicológicamente para que su ansiedad disminuya y pueda comprender que la vida es un don maravilloso y que el hombre no tiene todas las respuestas.
Crisis existencial que hacer
Durante una crisis existencial que hacer pues hay varias cosas que se pueden hacer y muchas que no se deben hacer. En relación con las primeras las personas con crisis existenciales deben aceptar que están pasando por una crisis y que deben permitir que se les ayude aunque algunas personas salen solas de sus crisis existenciales porque no son profundas y porque tienen la capacidad de ver las cosas por el lado positivo aunque les cueste un poco de más tiempo que a otras personas.
Otra cosa que puede hacer quien padece una crisis existencial es medir que tan grave siente que es su crisis y así podrá buscar o aceptar la ayuda que le ofrecen. Ahora en las cosas que no se deben hacer están: no se debe presionar a una persona con una crisis existencial pues ellas están sufriendo mucho y se deprimen pues sienten que su vida no tiene sentido.
Otra cosa que no se debe hacer es cuestionarlas pues ya ellas hacen esto constantemente y eso los lleva a la ansiedad. Algunas personas con crisis existenciales profundas optan por el suicidio como solución a su problema ya que no encuentran la ayuda idónea por parte de las personas a su alrededor. Hay que estar conscientes que una crisis existencial es algo muy serio y que las personas sufren y se desesperan de una manera extrema.
Crisis existencial adolescente
La etapa de la adolescencia se presta perfectamente para el desarrollo de lo que se conoce como crisis existencial adolescente que es ese periodo donde los jóvenes tienen muchas dudas sobre su vida, su sexualidad y sus intereses personales. En esta etapa es fundamental que los padres y amigos cercanos escuchen las interrogantes del adolescente y traten de darle respuestas que le satisfagan sus dudas.
En los adolescentes las crisis existenciales son muy frecuentes y comunes pero de igual manera lo son los intentos de suicidios ya que los chicos no saben canalizar que es lo que están viviendo y si sus padres están ausentes o no les prestan la debida atención ellos toman decisiones drásticas que muchas veces lo conducen a la muerte.
Es importante que los padres estén pendientes de los cambios de personalidad que presentan sus hijos adolescentes ya que muchas veces ellos dan claras señales de que algo anda mal. En esta etapa también los adolescentes caen el vicio de las drogas tratando de escapar de esas constantes preguntas sin respuesta que le rondan en la cabeza.
Pero no solo los adolescentes tienen pensamientos suicidas ante una crisis existencial muchas personas que atraviesan una crisis existencial laboral puede tomar decisiones de poner fin a su vida ya que sienten que si pierden su empleo su vida estará arruinada y no podrán salir adelante en un nuevo comienzo en otro lugar de trabajo. El trabajo es para muchas personas un segundo lugar muy importante en sus vidas pues es allí donde se desarrollan como profesionales y donde obtienen ingresos para mantener a su familia.
Pero al mismo tiempo es un lugar de mucho estrés porque se deben cumplir muchas obligaciones que en ocasiones son impuestas de una manera enérgica y sin el debido respeto al trabajador, el cual siente que no se le valora como tal y de esta situación se produce una crisis existencial en el trabajo. Toda persona merece ser valorada por sus esfuerzos de una manera correcta para que se sienta satisfecho con sus labores desarrolladas.

Estar en la zona de confort significa que estamos en un lugar agradable y cómodo pero al mismo tiempo rutinario donde todo lo que ocurre nos es grato. Pero muchas veces es sano salirse de la zona de confort y enfrentar las distintas situaciones de la vida así nos parezca que son adversas o negativas. Para algunas personas es muy difícil salir de su zona de confort pues no están acostumbrados a enfrentar eventos desagradables o que no estén en el nivel que ellos manejan rutinariamente.
La zona de confort puede abarcar la casa donde habitamos, la escuela donde estudiamos o el trabajo donde laboramos y es que el hombre se acostumbra rápidamente a permanecer en lugares si ha estado ahí por mucho tiempo. Lo negativo de la zona de confort es que como se está acostumbrado a vivir según lo que nos rodea no somos capaces de salir a otros entornos y nos convertimos en seres rutinarios y autómatas.
Para los psicólogos este comportamiento no es normal y raya dentro de las alteraciones o distorsiones de la mente. Cuando una persona se limita a su zona de confort siempre está por debajo del estándar normal de las demás personas, todos en algún momento de la vida hemos estado en una zona de confort que no nos permite avanzar o realizar muchas actividades.
Qué es la zona de confort
La definición de qué es la zona de confort puede ser que es una manera de comportarse donde el individuo enfrenta las distintas situaciones que le toca vivir de una forma ansiosa sin tener que preocuparse por los riesgos que las mismas pueden presentar ya que este modo de vida no representa peligros para el individuo; de ahí su nombre pues confort significa comodidad y seguridad.
Pero la zona de confort tiene aspectos positivos y negativos, en cuanto a los primeros psicológicamente en esta zona se pueden tratar a los pacientes que sufren de estrés extremo causado por distintos motivos, ya que se les ofrece un lugar o estado mental donde se sienten cómodos y no tienen porque preocuparse de los riesgos o peligros que en otros sitios o estados mentales hay.
Negativamente esta zona afecta la capacidad de enfrentar los peligros latentes en la vida de los individuos. Además causa limitaciones lo que tiene como resultado individuos sumisos incapaces de sobrevivir en una sociedad moderna llena de contradicciones, peligros y luchas para sobresalir y estar al nivel de los miembros activos que conforman la elite de la sociedad actual.
Sal de tu zona de confort
Cuando alguien te aconseja: sal de tu zona de confort, significa que te está indicando que debes tomar decisiones difíciles, ser valiente y enfrentar tus miedos que son los que te limitan y no te dejan evolucionar para alcanzar tus metas. Esto es sobre todo el consejo que los padres les dan a sus hijos adolescentes o jóvenes para que sean capaces de vivir sin el resguardo de ellos.
Salir de la zona de confort enfrenta a las personas con sus más temidos miedos y temores y de igual forma los fortalece para enfrentar los peligros y obstáculos que puedan encontrar en el camino hacia el éxito. Pero esto no significa que estarán solos pues el apoyo de la familia y amigos es fundamental para que el individuo logre esa fortaleza que necesita para abandonar su zona de confort.
Se acostumbra a decir zona de confort frases motivadoras que ayuden a la persona a tener fortaleza y decisión para salir de su zona de confort. Algunas de estas frases son_
- Eres fuerte y siempre contarás con mi hombro para apoyarte.
- Tu vida te espera fuera de tu zona de confort.
- Sal a la vida real, sal de tu zona de confort.
- La zona de confort limita con tu éxito, da el paso hacia afuera.
- Aquí tienes mi apoyo deja atrás tu zona de confort.
Salir de la zona de confort en el trabajo
Hay lugares donde es muy difícil dejar los hábitos y las rutinas que se vienen desarrollando diariamente por años. Para muchas personas salir de la zona de confort en el trabajo es algo sumamente difícil pues se han acostumbrado a estar en ese mismo lugar por mucho tiempo y a recibir las instrucciones diariamente sin chistar. En este caso la zona de confort es negativa porque no le permite al individuo buscar nuevos horizontes laborales donde pueda tener un mejor desarrollo y mejores ingresos.
La zona de confort en el trabajo limita de manera drástica al trabajador pues como percibe ingresos que le permiten mantener medianamente a su familia, piensa que no puede conseguir otro empleo donde le ofrezcan mejores beneficios en cuanto a salario y quizás en lo relativo a horarios y ambiente laboral. Las limitaciones que se ponen las personas las hacen pensar que esa es su única oportunidad y así pasan años en la misma empresa con los mismos beneficios.
El individuo que crea en su mente una zona de confort se vuelve conformista y sumiso por lo que es capaz de aguantar situaciones humillantes o estresantes solo por el hecho de no atreverse a abandonar su zona de confort en el trabajo. La zona de confort es conocida a partir de los coaching de motivación personal comenzaron a mencionarla, algunos zona de confort sinónimos son: conformista, holgazán, miedoso esto refiriéndose al comportamiento del individuo.
Ejercicios para salir de la zona de confort
De los coaching de motivación personal también se han sacado algunos ejercicios para salir de la zona de confort que tienen magnificos resultados en los individuos que los ponen en práctica. La perseverancia y dedicación que le pongan a estos ejercicios darán como resultado que el individuo logre salir de su zona de confort sin importar de cual zona se trate y del tiempo que ha permanecido allí.
Algunos de estos ejercicios son:
- Buscar nuevos espacios donde la persona se sienta bien.
- Romper con la rutina cambiando las rutas o caminos que diariamente transita.
- Aceptar vivir aventuras aunque sean pequeñas para comenzar a avanzar hacia la salida de la zona de confort.
- Realizar actividades que no tengan nada que ver con lo que normalmente se hace.
- Aceptar retos y cumplirlos a cabalidad.
Con estos ejercicios o actividades muchas personas han conseguido fortalecer su carácter y personalidad logrando salir de su zona de confort con lo que han conseguido avanzar hacia una nueva forma de vivir. Con estos sencillos pero efectivos ejercicios y actividades salir de la zona de confort es posible.

Es común que a veces uno se pregunte ¿será que yo me quiero? Sobre todo si se han tomado decisiones que han afectado la vida con tan solo el propósito de ayudar a otros, los cuales luego de recibir la ayuda ni siquiera son capaces de agradecer el gesto que se ha tenido para solventar su necesidad. Cuando una persona es entregada a siempre ayudar a otros sin importar a costa de que surgen preguntas como ¿tú te quieres? Ya que estas no son actitudes muy comunes en las personas.
Existen varias claves para amarse a uno mismo y las mismas al ser implementadas y practicadas con frecuencia logran en las personas actitudes positivas hacia ellas mismas. El aprender a quererse a sí mismo es muy importante porque así se puede querer a los demás con mucha más responsabilidad y se le brindará un amor lleno de calidad, pureza y felicidad.
Estas claves no son complicadas ni muy difíciles de aplicar pero si son muy útiles para lograr la independencia emocional con lo que se consigue la paz espiritual y el crecimiento personal. Cuando una persona está satisfecha con su actitud ante la vida y en el trato con los demás esa persona ha aprendido a quererse por lo que transmite paz y felicidad.
Cómo quererse a uno mismo
Todo aprendizaje está lleno de sacrificios y de mucho esfuerzo y aprender a cómo quererse a uno mismo no es la excepción es más en este aprendizaje es donde las personas tienen que poner mucho esfuerzo y empeño ya que es sumamente difícil amarse a sí mismo debido a que hay atajos y salidas por donde las personas se encaminan perdiendo el rumbo para lograr el objetivo.
Lograr amarnos requiere de una conexión especial con el Yo interno y de ser honestos con nosotros mismos para dar el paso hacia la aceptación en todos los aspectos, así cuando logramos aceptarnos con nuestros defectos y virtudes habremos dado un paso gigante hacia el logro de amarnos a nosotros mismos. Pero no todos logramos esto ya que aceptar nuestros defectos no es una conducta propia del ser humano, es más fácil rodear el tema y dejarlo de lado lo que no es positivo porque no nos permite crecer.
El camino hacia el amor propio es mucho más tormentoso y difícil que el aprender a amar a otro ya que si podemos omitir todo lo negativo que tenemos y no lo enfrentamos podemos dejar el aprendizaje de querernos bien a nosotros mismos para después, un después que nunca llega porque nos ocupamos en amar a otros casi siempre de una manera errónea o incompleta.
Frases de quererse a uno mismo
Para expresar las emociones y sentimientos las frases son idóneas y por supuesto que hay frases de quererse a uno mismo las cuales están llenas de palabras motivadoras que animan a las personas a quererse más y mejor para así amar a otros de la misma forma. Algunas de estas frases son:
- Antes de decirle a otro te amo debemos estar seguros de que nos amamos a nosotros mismos bien.
- Mi felicidad solo depende de una persona: YO.
- Amarse a uno mismo no es ser egoísta es cuidar a quien más importa uno mismo.
- Si no me quiero bien yo misma quien me va a querer así.
- Cuando has aprendido a amarte podrás enamorarte de la persona correcta pues te conoces muy bien.
Estas y otras quererse a uno mismo frases están dedicadas a quienes no se valoran ni quieren lo suficiente y pretenden querer a otros. La cantidad no es importante ante la calidad y en este sentido aprender a quererse da la oportunidad de ofrecer un amor de mucha calidad pues al aprender a querernos querremos mejor, al aceptarnos aprenderemos a aceptar a otros y cuando aprendemos a confiar confiaremos en los demás obteniendo felicidad y alegría a cambio.
Cómo aprender a quererse y aceptarse uno mismo
Esta es una tarea muy difícil pues casi siempre nos cuestionamos y criticamos duramente por los errores que constantemente cometemos. Aceptar nuestros errores es muy difícil sobre todo porque el ser humano pretende ser perfecto y no acepta críticas de otros y así mucho menos acepta las suyas propias. Pero este es el paso número uno hacia el aprendizaje de quererse uno mismo y aceptarse.
Mientras las personas no somos capaces de vernos con honestidad internamente y aceptar que somos imperfectas no lograremos dar el siguiente paso hacia querernos bien. Esto es uno de los factores que influyen en el fracaso de las relaciones de pareja, muchas personas no se quieren lo suficiente pero pretenden amar a otro y le entregan pedazos de amor y no un amor completo porque no saben cómo hacerlo.
La complejidad en los sentimientos es que antes de pasar al peldaño número dos debemos pasar por el peldaño número uno y haber superado todo lo que este peldaño implica sobre el aprendizaje que en él está contenido. Pero no es así en muchos casos y se salta al peldaño dos que es amar a otros cuando no hemos aprendido a amarnos a nosotros mismos de una manera efectiva y buena.
En todo aprendizaje hay etapas y se deben aprobar cada una con todo lo que esto implica para que así al ir avanzando todo sea bueno y óptimo más tratándose del corazón y los sentimientos que son dos elementos muy importantes en la vida del hombre. Este aprendizaje se aplica a las relaciones de pareja, de familia, con los hijos y amigos pues amar a pesar de tener clasificaciones o tipos en el aprendizaje es uno solo.
En esta etapa de aprendizaje de querernos a nosotros mismos el autoestima es un elemento esencial ya que alguien con baja autoestima no puede apreciar todo el potencial que tiene y mucho menos puede aprender a quererse pues no sabe cómo hacerlo y su intención no es aprender por lo que esta práctica está destinada al fracaso.

El amor es el sentimiento más bello del mundo cuando estamos enamorados sentimos que todo el mundo nos pertenece y que somos capaces de hacer las cosas menos pensadas pues se nos ocurren muchas locuras que a nuestros ojos son simples aventuras causadas por el amor. Pero cuando se acaba el amor y se rompe la relación pero aún hay sentimientos que unen, desenamorarse es muy difícil y constantemente en la cabeza ronda la pregunta cómo me desenamoro.
Las rupturas amorosas son un tema difícil y muy complicado más si la relación se termina por causa de infidelidad de una o ambas partes. El desenamorarse es un periodo que según la intensidad del amor que se sintió puede ser a corto, mediano o largo plazo y en el transcurso de este tiempo las personas viven algo parecido a un duelo por la muerte de alguien querido, pues sienten algunos desenamorarse síntomas que los hacen estar muy sensibles y vulnerables.
Desenamorarse también en algunos casos es rápido y fácil pues algunas personas solo sienten enamoramientos momentáneos que de igual manera como llegan así se van y el sufrimiento no forma parte de esta situación pues el amor no era intenso y la relación era superficial.
Cómo desenamorar a una mujer
En la mayoría de los casos en cuestiones de amor las mujeres son más apasionadas y se entregan por completo a sus relaciones amorosas, cuestión que cuando termina la relación las hace sufrir mucho. Aprender cómo desenamorar a una mujer es una tarea difícil porque como ya se sabe las mujeres se apasionan mucho y dependiendo del carácter de ella puede que se desenamore rápido o por el contrario tenga que pasar un buen tiempo para que ella se sienta desenamorada.
Ahora si el tema es hacer que ella se desenamore quizás causándole una decepción se logre pero con esto también ella sufrirá para lo que es mejor que si no se le va a dar todo el amor que la mujer desea y merece es aconsejable que quede claro el tipo de relación que será la que está a punto de comenzar. Así como los términos están claros al momento de la culminación de la relación el desamor será algo pasajero.
Otro método que se puede usar para desenamorar a una mujer es llevándole la contraria a algunas mujeres les desagrada que las contradigan así se van desencantando de la pareja y el desamor fluye de una manera natural. Las mujeres en algunos casos son las causantes de que los hombres les causen desamor pues cuando tienen actitudes parecidas a las madres consentidoras asfixian a sus parejas y causan la ruptura de la relación.
Cómo desenamorar a un hombre
El desamor puede ser producido tanto en mujeres como en hombres, cuando un hombre siente que su pareja no le brinda la calidad ni la cantidad de amor que el profesa el desamor aparece y se adueña de la escena. Saber cómo desenamorar a un hombre es algo que puede ser sencillo o complicado pues al igual que en el caso de las mujeres todo dependerá del nivel de intensidad del amor que siente el hombre.
En toda relación amorosa se puede producir desamor en el caso de los hombres no es tan evidente ni común que suceda pues son ellos quienes normalmente causan desamor. Pero no por esto es imposible que un hombre se desenamore ya que ellos también se enamoran perdidamente y algunas mujeres juegan con sus sentimientos lo que causa en ellos desamor.
Otro tema relacionado con el desamor es cómo desenamorarse de un hombre ya que hay muchos casos donde el amor que se siente por un hombre es toxico y negativo por lo que es sano dejar ir a ese amor y tratar de construir una nueva relación. Este tipo de amores son aquellos donde el hombre es muy celoso, posesivo y controlador por lo que se convierte en violento y desenamorarse es lo más sano.
Cómo desenamorarse de alguien que no te ama
Aprender a cómo desenamorarse de alguien que no te ama es muy fácil ya que al no ser reciproco el sentimiento el desamor aparece de pronto y es para la persona muy sencillo dejar de estar enamorada. Todo los sentimientos incluyendo el amor se hacen reflejo cuando son correspondidos algo que no es posible cuando alguna de las partes no siente lo mismo.
El desenamorarse de alguien que no corresponde al amor que se le brinda puede ser algo que causa malestar y sufrimiento a pesar de saber que esa persona no siente lo mismo, ya que la decepción es una sensación horrible que llena el alma de pesadumbre y el corazón de desesperanza. Todos los sentimientos y emociones negativas despiertan en las personas sensaciones del mismo tipo que en algunos casos ayuda a sentir desamor.
El saber además cómo desenamorarse de una mujer es algo que puede beneficiar a los hombres que están en relaciones nocivas que les causan dolores y que no los dejan ser felices. En muchas ocasiones las mujeres enamoran a los hombres y los hacen sufrir como parte de venganzas o de juegos donde ellas pretenden obtener beneficios económicos para resolver sus situaciones precarias.
En todos los casos el desamor causa dolor ya que se tiene que dejar de lado un sentimiento bello y puro como es el amor; por uno negativo y triste como lo es el desamor. Casi todas las personas en el mundo en algún momento de su vida han experimentado el desamor, unos han sufrido más que otros pero de igual manera han sentido el amargo sabor que deja el desamor.
Las relaciones amorosas son muy complejas y complicadas ya que son la unión de dos personas que tienen que complementarse así como conocerse y aceptarse con todos los defectos y virtudes que posean. Esto se logra con la convivencia diaria donde las personas experimentan y explorando día a día van descubriendo las debilidades y fortalezas de su relación en pareja.

La paciencia es una cualidad que no todas las personas desarrollan ni mucho menos ponen en práctica, pero la misma es muy importante para lograr el éxito y la culminación de las metas en la vida. Ser paciente requiere de mucho esfuerzo ya que en algunas situaciones la paciencia no aparece y las personas se dejan influenciar por el desespero, con lo que pierden grandes oportunidades y en muchos casos se meten en graves problemas.
Quien no ha oído frases sobre la paciencia como: mi paciencia se quedó en el baño cuando yo salí, tienes más paciencia que el sabio Salomón o el desarrollo de la paciencia es el desarrollo de una gran virtud, estas y muchas otras frases sobre la paciencia dejan ver lo importante que es tenerla presente en la vida. Quien no desarrolla la paciencia siempre está estresado o amargado y constantemente es parte de peleas y discusiones.
La paciencia es parte de esas personas inteligentes que siempre usan la razón ante cualquier otro elemento, ser paciente es una virtud que debe desarrollarse y la mejor manera es practicándolo en todo momento. Las personas pacientes saben reconocer y aprovechar las buenas oportunidades de la vida así como evitar los conflictos y analizar bien las situaciones aunque sean muy adversas.
Que es tener paciencia
Tener paciencia es saber esperar para actuar y así tomar una buena decisión o aprovechar esas oportunidades que solo se presentan una vez en la vida. La impaciencia es actualmente parte del estilo de vida moderno, ya que el hombre actual desea que todo se haga rápido y que a él no lo hagan esperar por ningún motivo. Quienes son impacientes también son malhumorados y cometen muchos errores porque no se detienen a analizar las situaciones para así encontrar la mejor solución.
Tener paciencia requiere de tener sosiego ya que si la persona es acelerada no sabrá esperar y la paciencia se caracteriza por la espera, quien no espera no es paciente. La tolerancia, la empatía y la eficacia son cualidades que acompañan a la paciencia, son muchos los campos profesionales donde la paciencia es un elemento vital para lograr grandes avances y excelentes resultados.
Son muchos los conflictos que se evitan cuando se tiene paciencia, además a las personas pacientes se les brindan las mejores oportunidades y al mismo tiempo se les reconocen sus méritos que son producto de su paciencia. Definitivamente el ser paciente es la mejor decisión que una persona puede tomar en su vida.
Frases sobre la paciencia
Dedicada a la paciencia frases como las siguientes, son comunes encontrarlas en las páginas de internet de escritores y motivadores:
- Los frutos de la paciencia son dulces aunque sus raíces son muy amargas.
- Cuando se es paciente se pueden soportar los constantes martilleos de la vida.
- La vida requiere de mucha paciencia para desarrollarse, pues se necesitan 9 meses para obtenerla, pero en algunos casos la impaciencia ataca y se nace antes.
- Se disfruta más lo que se ha logrado con paciencia.
- Correr solo deja el cansancio.
Para crear frases sobre la paciencia no solo se requiere de ser un buen escritor, también se necesita paciencia para dejar fluir las palabras en la mente y luego llevarlas a la hoja o folio. Los grandes escritores tienen como virtud la paciencia ellos pasaron años creando en sus mentes esas ideas que luego se volverían novelas famosas y exitosas, las mismas que comparten con el resto del mundo.
Y así son muchos los profesionales que tienen como cualidad ser pacientes para lograr que sus pensamientos e ideas se materialicen, para ofrecerlas al resto de la humanidad para su beneficio. En la antigüedad muchos personajes, pasaban mucho tiempo aislados pensando en la manera de como materializar sus ideas para lo cual requerían tener un grado de paciencia muy elevado.
La paciencia tiene un límite
Todas las cualidades y virtudes que tienen los seres humanos tienen su límite, y es que si no fuese así los abusos serían mucho más notorios y abundantes causando muchos más problemas y conflictos. Oír decir que la paciencia tiene un límite es una afirmación que tiene mucha certeza, la misma se expresa cuando una persona abusa de otra porque es paciente.
Ser paciente no es ser tonto ni tampoco tener que soportar todos los abusos y excesos de los demás, la paciencia hace que la persona no se acelere en sus decisiones y que actúe de una manera inteligente que a los impacientes les parece una soberana tontería el esperar, cuando ellos se apresuran y les ganan en muchas ocasiones, pero también se equivocan y tienen muchos inconvenientes de la misma manera que ganan según ellos.
Toda persona paciente puede volverse impaciente y es algo que todos debemos tener presente, ya que como dice un dicho popular tanto da el cántaro al agua hasta que se rompe y este dicho ilustra muy bien lo que puede pasar cuando una persona paciente pierde la paciencia. El límite de la paciencia lo pone quien es paciente pero el mismo depende de los impacientes y abusadores, que esta persona tenga en su entorno.
La paciencia es una virtud
Muchas personas piensan que la paciencia es una virtud y están en lo correcto ya que las virtudes son decisiones que toman la persona y las hacen parte de sus vidas. Para muchas otras la piedra de la paciencia que es una famosa película inspirada en la paciencia como virtud y la cual se extrajo del libro del mismo nombre, es un ejemplo muy acertado de todo lo que se puede conseguir siendo paciente.
En esta historia la protagonista es una mujer que como muchas en muchas partes del mundo no tiene un trato humano digno por ser mujer, ella está casada pero su esposo yace en un estado de coma a causa de una bala alojada en su cerebro. En su país la guerra es cruel y es muy duro para las mujeres ya que deben permanecer calladas como parte del respeto hacia sus esposos.
La historia se desarrolla en un escenario muy pobre y su contenido revela como la mujer descubre que hablarle a su marido inerte es muy beneficioso para ella, así que pacientemente se queda con él en un cuarto casi vacio pasando hambre y soportando un encierro, que no abandona por ser paciente y cumplir con su deber de esposa como un día prometió.

A muchas personas les angustia ver el paso del tiempo y de la vida, sobre todo a aquellos que a pesar de tener una edad madura no han logrado ninguna de sus metas propuestas. Cuando nace un bebé sus padres lo llenan de ternura y cariño y a medida que pasa el tiempo le van enseñando las cosas elementales de la vida, pero cuando ya es un adulto esta persona debe tomar su vida en sus manos e ir construyendo como desea que la misma sea.
Los años pasan muy rápido y todo evoluciona, es por esto que el hombre debe ir a medida que crece ir esforzándose por conseguir sus metas como por ejemplo graduarse en alguna carrera profesional, trabajar para mantener un status de vida cómoda y aceptable así como formar su propia familia con su pareja e hijos.
Tener presente como nos afecta el paso del tiempo nos hace ser conscientes de que se debe actuar con firmeza y premura en algunos aspectos de la vida. Hay quienes se toman mucho tiempo para concretar una meta y al lograrla no pueden disfrutar del éxito que la misma produce porque ha pasado el tiempo y ese logro es irrelevante tanto para la persona como para su entorno.
Miedo al paso del tiempo
Con el paso del tiempo viene la vejez y este es un factor que aterra a muchas personas, para tener una vejez digna y con un estado de salud óptimo las personas desde que son jóvenes deben tener conciencia del paso del tiempo e ir cuidando la salud, evitando los excesos que le ocasionarán enfermedades a lo largo del tiempo, también deben ejercitarse física y mentalmente para que su memoria esté activa y su cuerpo resista los cambios generados por la edad.
Es inevitable que el tiempo pase así como también lo es que este evento produzca miedo que en algunas personas se convierte en terror, ya que no quieren verse viejos ni tener que depender de otros para realizar sus actividades básicas. El miedo al paso del tiempo puede ser en algunas personas, miedo a no seguir apoyando a sus familias pero para evitar esto lo más aconsejable es ser previsor y asegurar el futuro de los hijos y familiares que económicamente dependen de los padres.
En la actualidad se tiene la sensación de que el tiempo está pasando muy rápido, la tecnología influye en esto ya que se vive el presente con mucha visión en el futuro en comparación con años anteriores, cuando no se tenían tantas herramientas digitales que acercarán de una manera tan evidente el futuro. Esta sensación invade a muchas personas de grandes temores, ya que como es algo tan desconocido para ellos les crea mucha incertidumbre.
El paso del tiempo en las personas
Cada persona en el mundo tiene sus propios temores sobre muchas cosas y situaciones, el paso del tiempo en las personas es uno de esos temores ya que a medida que se produce el paso del tiempo las personas van perdiendo agilidad física y mental más que todo aquellas personas que han vivido sin límites y le han exigido a su organismo grandes esfuerzos por gasto de energía y excesos como trasnochos, tomar licor y drogarse.
Estos elementos influyen en el organismo causando enfermedades que se presentan en la vejez, por lo que desde jóvenes hay que ser conscientes de que toda acción tiene consecuencias y que si se desea ser un viejo activo sin achaques lo mejor es vivir con moderación, ejercitando diariamente el cuerpo y la mente y alimentándose sanamente.
Muchas personas en su tercera edad como ahora se les llama a las personas mayores son capaces de trabajar, de obtener títulos universitarios y de alcanzar muchas metas esto es posible gracias a que se han cuidado de no cometer excesos y de mantener saludable su cuerpo.
Reflexiones sobre el paso del tiempo
Desde el mismo momento en el que nacemos se tiene la certeza de que el tiempo pasará y que con esto la vida irá evolucionando por lo que hacer reflexiones sobre el paso del tiempo, nos ayudará a aceptar que esta realidad no debe afectarnos sino más bien usar todo lo vivido como un aprendizaje.
Para no desperdiciar el tiempo las personas deben acostumbrarse a estar ocupadas y a invertir el tiempo en actividades reconfortantes, cada día es un día menos que se tiene para realizar cosas y algunas son muy importantes como por ejemplo: compartir con la familia y amigos, culminar todos los proyectos que influyen en el crecimiento y desarrollo personal.
Muchas veces el trabajo absorbe el tiempo de las personas pero esto no suceder, ya que se debe equilibrar el tiempo para poder trabajar, recrearse y pasar tiempo de calidad con los hijos y familia. El trabajo es necesario para poder obtener el dinero que se necesita para solventar los gastos, pero también es importante que el tiempo alcance para compartir y divertirse ya que tanto el cerebro como el organismo necesitan entretenimiento y diversión.
Frases sobre el paso del tiempo
En internet existen páginas dedicadas a frases sobre el paso del tiempo algunas se enfocan en la pérdida del tiempo, otras en cómo el paso del tiempo no debe ser algo traumático y muchas otras motivan con su bello contenido a quienes se sienten intimidados por el paso del tiempo.
A continuación, algunas de estas frases sobre el paso del tiempo:
- De las cosas más valiosas que el hombre gasta indiscriminadamente, el tiempo es la más importante.
- El amor es eterno y ni el tiempo a veces lo borra del corazón y el pensamiento.
- Siempre hay tiempo para todo.
- Hay que darle tiempo al tiempo.
- Aunque pase el tiempo siempre en los recuerdos permanecen los buenos tiempos.
El paso del tiempo es la inspiración para muchos poetas y escritores de novelas e historias románticas, ya que el tiempo es un factor fundamental en el desarrollo de estos elementos literarios los cuales vienen teniendo mucho éxito, desde tiempos muy remotos y siempre se ha usado al tiempo en combinación con el amor.

Un bloqueo emocional se refiere a las barreras psicológicas que se imponen algunas personas y que no les permiten alcanzar sus metas. Los bloqueos emocionales se suelen imponer cuando las situaciones de la vida son adversas y el sufrimiento aparece de pronto, estos bloqueos emocionales no permiten que la persona enfoque el mejor camino hacia dónde dirigirse y en muchas ocasiones el individuo necesita ayuda profesional.
Si no se logran eliminar bloqueos emocionales por sí mismo la persona debe buscar ayuda profesional con un psicólogo ya que esto no es normal, los bloqueos emocionales no tienen porque ser permanentes ya que cuando se supera la situación difícil el individuo puede volver a ser como era antes de sufrir la situación dolorosa y hacer que los bloqueos emocionales desaparezcan.
El bloqueo emocional actúa como una protección para no seguir instalado en el dolor, ya que la causa de ese dolor es una emoción o un sentimiento. El ser humano tiene la capacidad de bloquearse mentalmente ante situaciones muy dolorosas, pero de igual manera debe ser capaz de revertir el bloqueo y continuar su vida de una forma normal esto se consigue si el individuo es fuerte mentalmente pero cuando no lo es, necesitará ayuda profesional con terapias y con bloqueo emocional tratamiento terapéutico.
Qué significa un bloqueo emocional
Un bloqueo emocional aparece cuando las personas están sometidas a situaciones extremas que les causan mucho dolor. Con estos bloqueos se busca evitar el sufrimiento que causan los constantes pensamientos sobre la causa del problema, muchas personas a lo largo de su vida han sufrido bloqueos emocionales temporales pero con mucho esfuerzo han sido capaces de romper esos bloqueos y seguir el ritmo normal de su vida.
Cuando aparece un bloqueo emocional las personas expresan que sus sentimientos y emociones, están muertas y esto se debe a que no se sienten como antes de la situación adversa que han atravesado y la cual ha producido los bloqueos emocionales. El cerebro humano crea barreras protectoras ante grandes sufrimientos como por ejemplo la muerte de un ser muy querido, la ruptura amorosa y la traición de un amigo muy cercano y querido.
Las personas se resisten al sufrimiento pero el mismo es inevitable, ya que hasta en el mismo momento del nacimiento se pueden percibir dolores por contrariedades que escapan de las manos de quienes están presentes en ese momento. El dolor interior causa fatiga y agotamiento físico, por lo que el cerebro envía señales que muchas veces se manifiestan en forma de bloqueo emocional.
Bloqueo emocional amor
Dentro de las situaciones difíciles que afronta un individuo y donde se suele presentar un bloqueo emocional amor es la causa más común, debido a que como se trata de un sentimiento muy intenso de igual manera es el dolor ante la pérdida del mismo. Las relaciones amorosas hacen que las personas se sientan vulnerables y sensibles por lo que al terminar las mismas, el individuo queda muy lastimado y busca la mejor manera para evitar sentir constantemente ese dolor.
Bloquearse después de experimentar una ruptura amorosa es algo muy común pero no por esto la persona tiene que estar hundida en un bloqueo emocional que no le permita ver con claridad que hay salidas a su sufrimiento y que existen personas a su alrededor dispuestas a brindarle ayuda y apoyo. Cuando una persona está sola y no tiene amigos los sufrimientos son mucho más pesados de sobrellevar en esta situación aparecen los bloqueos emocionales.
El amor es un bello y necesario sentimiento que forma parte importante de la vida de las personas, algunas tienen la fortuna de experimentarlo sin tener que sufrir mucho pero en la mayoría de los casos el dolor al máximo es parte de esa experiencia. Y en todas las clases de amor se sufre pero en cantidades distintas y por circunstancias diferentes, pero lo importante es superar ese dolor y no caer en bloqueos emocionales que son muy negativos para la salud de las personas que los experimentan.
Bloqueo emocional pareja
La vida en pareja es muy difícil pues ambas personas tienen que adaptarse a la otra en todos los aspectos y con esto se presentan los conflictos que muchas veces ocasionan grandes sufrimientos por lo que de inmediato aparecen los bloqueos emocionales en la persona con más debilidad mental y emocional. Si una parte de la pareja tiene un bloqueo emocional pareja debe consultar a un profesional para superar ese inconveniente, juntos.
Cuando los casos de bloqueo emocional causan muchos otros problemas en la pareja la mejor solución es buscar ayuda profesional ya que ellos son los que conocen bien como se quita un bloqueo emocional, el profesional de la salud conoce los métodos, terapias y tratamientos para ayudar a la pareja.
Quizás solo uno sufra del bloqueo emocional pero también hay ocasiones donde ambos tienen este padecimiento, por lo que las terapias y los tratamientos se les prescriben a los dos. Pero será el médico quien luego de la evaluación decida cuál es la forma más adecuada de tratar el problema de bloqueo emocional en una pareja.
Bloqueo emocional: Cómo superarlo
Existen algunos consejos que se pueden aplicar para conseguir bloqueo emocional como superarlo, lo primero es reconocer las señales que evidencian la posible aparición de un bloqueo emocional las mismas son: falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, apatía ante las diversas situaciones diarias y pérdida de la habilidad cognitiva entre otras.
Al tener la certeza de que se está experimentando un bloqueo emocional, la persona debe: evitar los pensamientos negativos y de culpa, incentivar los pensamientos positivos y optimistas, trabajar para incrementar la autoestima y realizar actividades donde se sienta útil para otros, etc. Los psicólogos indican un test bloqueo emocional como parte de la evaluación para determinar el grado del bloqueo y la terapia más adecuada a aplicar.
Los bloqueos emocionales causan muchas limitaciones en quienes los padecen y aunque parezcan algo insignificante, realmente no es así ya que estos bloqueos no les permiten a las persona llevar una vida normal donde su desarrollo de igual manera es normal y pueden alcanzar la felicidad plena.

El acto de dar un beso tiene su significado dependiendo de varios factores, dentro de los cuales los más significativos son los sentimientos involucrados y la zona del cuerpo donde se bese a la persona. Se puede decir que existen varios tipos de besos y su significado dependerá de donde se reciba ese beso, pues a los hijos se les acostumbra besar en la frente y el beso significa cariño y ternura.
Ahora a las madres y damas de edad avanzada se les suele besar las manos, esto en señal de respeto. Y así hay muchas ocasiones y tipos de besos que representan las distintas expresiones de amor, cariño, ternura y respeto hacia una persona. Universalmente dar un beso es expresar algún sentimiento hacia esa persona que se besa, es costumbre en muchos países del mundo saludar con uno o dos besos en la mejilla.
Los besos son para muchas personas la manera más auténtica de decir te quiero, quien le da un beso a otra persona lo hace con la intención de que esa persona sienta la cercanía y el calor de su cuerpo, ya que los besos se suelen acompañar por abrazos. Es por esto que dependiendo de la ocasión, los sentimientos y la persona, el beso tendrá un concepto específico tomando en cuenta cada una de estos elementos.
Tipos de besos en la mejilla
Los tipos de besos en la mejilla se refieren más que todo al saludo. En varios países del mundo se saluda a las personas con beso o besos en la mejilla, por ejemplo en España es común saludarse besando ambas mejillas mientras que en Holanda y otros países europeos se dan hasta tres besos en las mejillas, pero esto el único significado que se le da es que es una costumbre antigua que representa un convencionalismo cultural y de educación.
En los besos en las mejillas los sentimientos normalmente no están presentes, son más usados para saludar pero en casos muy especiales como por ejemplo entre personas que se aman y se suelen acariciar y besar en distintas partes del cuerpo, estos besos tienen un significado romántico y tierno. En las diferentes culturas del mundo se usan los besos en las mejillas entre las personas, pero en cada una su significado es distinto.
Las madres suelen besar en las mejillas a sus bebés, esta práctica forma parte de sus juegos y para causarles cosquillas los besan en la cara y en la barriguita. Los besos representan contacto y calidez por lo que a pesar de que se den en la mejilla, las personas experimentarán alguna sensación al contacto físico.
Tipos de besos raros
Dentro de los tipos de besos raros están aquellos que tienen también nombres raros, como por ejemplo los besos esquimales que no se hacen con la boca ni los labios, ya que como estas personas habitan en zonas muy heladas el solo contacto con la saliva del otro puede ocasionar que ambas bocas se peguen, lo que resulta muy doloroso. Algunos esquimales que tienen un grado más alto de confianza se besan como saludo en la mejilla, pero solo en ambientes cerrados para evitar quedar pegados.
El beso de piquito o piquito solamente como comúnmente se le llama, es ese beso que se da con los labios hacia afuera imitando el pico de las aves, de ahí el nombre. Este tipo de beso es común entre quienes inician una relación amorosa y quieren ir poco a poco, pero también es común y frecuente entre padres e hijos y en los amigos muy cercanos, ya que en este tipo de beso no interviene toda la boca solo el roce muy ligero de los labios.
El beso al aire o besos mariposa son una modalidad de lanzar besos con la mano, este tipo de beso se usa como despedida ya que se suelen lanzar al aire besos con la mano dirigida a quien se queda. En algunas ocasiones se emplean las dos manos para lanzar los besos y así imprimirle al beso más sentimiento.
Tipos de besos mojados
Este tipo de besos se refiere a esos donde se usa la lengua, los besos mojados o de lengua como se conocen, son los previos a otros tipos de besos como por ejemplo: los besos en el cuello que son los que más placer despiertan. Los besos húmedos se tienen como los más atrevidos, intensos y placenteros sobre todo para los hombres que se derriten cuando reciben un beso húmedo, pues saben que está próximo un encuentro sexual muy intenso.
Los besos húmedos si son prolongados despiertan rápidamente la pasión, estos besos se dan en la boca ya que en otras zonas excepto los genitales no resultan muy románticos. Según los psicólogos los besos forman parte importante del preludio amoroso y sexual, quienes se besan mucho suelen obtener mucha experiencia en cuanto cómo y dónde los besos despiertan más pasión y son más placenteros.
Según estudios los besos húmedos son los preferidos por el hombre mientras que a las mujeres les gustan los besos apasionados y los besos románticos sin mucha saliva. El amor permite que las personas no tengan presente al momento de besarse todos esos escrúpulos que se suelen tener en otras situaciones.
Tipos de besos en la nariz
Los tipos de besos abarcan muchas zonas del cuerpo dándole a cada una un significado. Pero también estos tipos de besos representan zonas geográficas como por ejemplo los besos esquimales, que son dados en la nariz por motivos de localización geográfica, y se inventaron en los polos de la tierra por los habitantes de los mismos que se conocen como esquimales, a estos besos se les conoce también como besos de nariz.
Los besos en la nariz también se usan en esos lugares para olerse en la mejilla y así reconocer si se pertenece a la misma comunidad. Los padres también suelen besar en la nariz a sus hijos como señal de cariño y ternura, los besos en la nariz les agradan a los bebés pequeños ellos sienten cosquillas al ser besados por sus padres y familiares en la nariz.
En si los besos en la nariz expresan amor al igual que los demás, solo que éstos se les dan a personas que se aman de otra manera que no es la pasional, pero hay ocasiones en las que un beso en la nariz despierta esa ternura necesaria para avanzar hacia el inicio de relaciones sexuales llenas de ternura y pasión.
Tipos de besos en los ojos
Al igual que los besos en la frente, las mejillas y la nariz los besos en los ojos simbolizan ternura, cariño y respeto. Pero en este tema de los besos sus significados se traducen como se hace con los sueños, todo dependerá de las sensaciones que despiertan estos besos en quienes los dan y en quienes los reciben.
Según expresan algunas personas los amantes que se besan los ojos, le expresan a su pareja amor verdadero pero esto es subjetivo ya que cada persona le da su propia interpretación. Lo que si es cierto es que todos los besos despiertan sensaciones, bien sean agradables o desagradables en todas las personas.
Y quien besa sabe que sensación quiere despertar, por lo que da el beso en la zona donde su mensaje será bien definido y recibido. Es muy difícil que una persona no sepa que significa besar a alguien en una zona específica, o por lo menos tener ligeras sospechas de las sensaciones que despertará realizando esa acción en esa zona.

El miedo es una emoción que paraliza a quien lo siente en determinados eventos y circunstancias si el mismo es intenso. Al miedo profundo e incontrolable se le llama terror y es capaz de modificar la vida de quienes lo sienten, como muchas emociones el miedo forma parte de la vida de todos los seres humanos pero cuando el miedo es fuerte y logra que la persona se someta a él, ya se convierte en una patología. Por lo que vivir con miedo es sentirse constantemente enfermo.
Existen varias clases de miedo y en cada una la intensidad y frecuencia con la que se sienten son determinantes, para saber si la persona requiere atención profesional bien con un psicólogo o psiquiatra. Según los psicólogos el miedo es un mecanismo de defensa del cerebro ante un peligro inminente o una duda a lo desconocido e incierto, pero este miedo es sano pues avisa ante estos factores y así el individuo sabrá cómo actuar ante ellos.
Para lograr controlar el miedo existen varios métodos y técnicas que se pueden usar, si el miedo es a una situación como por ejemplo: hacer discurso en público, la mejor manera de vencerlo es enfrentarlo. Ahora para vencer el miedo a otras situaciones como por ejemplo: el fracaso, la mejor forma es esforzarse para lograr alcanzar el éxito pero también culminando todos los proyectos que se comiencen.
El problema de vivir con miedo
El miedo se convierte en un verdadero problema cuando no permite a las personas alcanzar sus metas, desarrollarse en un entorno ni materializar sus sueños. Pero también cuando modifica el modo de vida y lo saca del ritmo normal que todo ser humano sigue para tener una vida plena y feliz.
Cuando se vive con miedo se crean alrededor de las personas limitaciones que no le permiten su normal desarrollo y esto lo hace ser débil, quejumbroso y enfermizo. Pues no tiene fortalezas para crear sus defensas y es presa fácil de todos los virus y es por esto que no puede vivir sin miedo a las enfermedades ya que frecuentemente está enfermo.
El miedo cuando logra ser parte de las personas permanentemente juega con su mente y crea en ella imágenes y sonidos irreales, a esta patología se le llama paranoia y las personas creen que estos factores son reales y si no obtienen ayuda profesional pueden perder la razón y hasta la vida ya que la angustia y la ansiedad hace que cometan suicidio.
Consejos para vivir sin miedo
Tener miedo en ciertas ocasiones y frente a algunas situaciones es algo normal, algunas personas son más miedosas que otras por lo que necesitan de consejos para controlar esa emoción y no dejar que ella sea quien controle a la persona. Para vivir sin miedo se pueden aplicar algunos de estos consejos:
- Rodearse de personas positivas y a toda costa evitar a las personas tóxicas y negativas.
- Hacer actividades físicas, deportivas o recreativas para mantener la mente ocupada y sana.
- La meditación, yoga, Reiki y ejercicios de concentración fortalecen la mente y no entra el miedo a él.
- Buscar ayuda profesional cuando se siente que el miedo es muy grande y a muchas cosas y situaciones que son normales para los demás.
Como se viva la vida es una opción personal que se toma siendo consciente de que existen emociones y sentimientos, que se pueden desbordar y ocasionar problemas de salud y convivencia. Son muchas las situaciones donde se siente miedo y es porque se escapan del alcance de las manos, cuando somos niños el miedo es algo que siempre está presente y es porque se desconocen muchas cosas y porque algunas otras se explican de una manera confusa.
Por qué no tener miedo a nada
Ninguna persona logra aprender y aplicar en su vida, como vivir sin miedo a nada ya que el miedo se siente y el cerebro no es capaz de eliminarlo completamente. Si hay quienes logran controlar el miedo pero de igual manera lo sienten, estas personas aparentan no sentir miedo pero esto no es real ya que no pueden comprobar que han logrado erradicar el miedo de su cerebro.
Es bueno no tenerle miedo a todo ya que mientras a más cosas y situaciones se les sienta miedo, más difícil es la vida para esa persona. Pero como todos los extremos son malos no temerle o decir que no se le tiene miedo a nada, tampoco es algo positivo. El ser humano debe tener presente que las emociones positivas y negativas forman parte de la vida al igual que los sentimientos y es la persona quien pone los límites y controles que harán que esas emociones y esos sentimientos no los controlen a ellos.
Ser valientes no significa enfrentar todos los peligros ni decir constantemente que no se siente miedo a nada, ser valiente es aprender a dominar el miedo en situaciones donde se requiere actuar para evitar una tragedia o para evitar que alguien salga lastimado. La valentía no se mide arriesgando la vida salvo en situaciones donde es estrictamente necesario.
Algunas personas con el ánimo de darle fuerza y empuje a quienes están luchando por vencer el miedo, han escrito varias vivir sin miedo frases que motivan a quienes están en esta situación a seguir adelante y a tener la esperanza de lograr vivir sin miedo ante situaciones y eventos de normal desarrollo.
Estas frases contienen bellos mensajes para que las personas que trabajan en despojarse de sus miedos, se fortalezcan siendo cada día más valientes, algunas de estas frases son:
- El peor enemigo del hombre es el miedo, ya que como lo conoce muy bien sabe cómo actuar para paralizarlo y evitar su evolución.
- Mantente firme que el miedo no podrá con la fortaleza de tu pensamiento.
- En los seres humanos el dolor es inevitable pero sufrir por tener miedo es opcional.
- Todas las emociones nacen en la mente y es allí donde deben permanecer sin alterar a otros sentidos.